Predicciones de Adriana Azzi para finales del 2008 (Las Verdaderas)
Fueron publicadas por el diario El Nacional el 12 de octubre del 2008.
Estas nuevas predicciones ratifican lo anunciado por el Código Bíblico en matrices recién obtenidas: Chávez continuará en el poder en el 2009.
Sobre Venezuela veo venir con mucha claridad el desarrollo de un plan que se ha pretendido mantener oculto de una forma macabra. Se cierne sobre el país una estrategia enarbolada por intervencionistas con pretensiones extranjeras, que involucra a personas y naciones de marcada influencia extremista y anti-imperialista, las cuales apoyan a una red que procura destronar la hegemonía yanqui y de las transnacionales.
Veo a la ultra izquierda de "caviar", a los que defienden su nuevo estatus con la muerte, negociando a mansalva nuestras riquezas naturales. Planes de naciones extranjeras, con la venia del gobierno revolucionario, buscan ocupar el territorio y explotarlo. Esto, a futuro, intenta tambalear el orden económico mundial.
Este plan incluye control mental y económico de una población que se hunde en la polarización.
Se pretende controlar a las masas y a los recursos en medio de una máxima radicalización inevitable.
Se alterará aún más lo poco que queda de institucionalidad. Con ello habrá conmoción y pérdida de seguridad personal, el desplome de la democracia, e incluso se intervendrá en el tema de la "identidad" de los venezolanos, tan defendida por un gobierno de marcada influencia nacional socialista.
El país entrará en otra realidad marcada por el Arkano 16: la geometría del poder, la territorialidad y su división política, y los ejes de influencia que se modificarán paulatinamente, harán agitar los estandartes de un pueblo fracturado, acostumbrado ya a sobrevivir adaptándose a las nuevas condiciones imperantes, a un salario, a una condición de vida, a la noticia diaria en radio, prensa o TV, a un quehacer social, a una jornada laboral, a un Mercal, a un abasto o a un supermercado o a un lugar clandestino donde comprar, a un nuevo huso horario, a una nueva bandera.
Se trata de sucesos independientes de los resultados de las elecciones del 23 de noviembre.
El plan se ejecutará pase lo que pase: ya está metódicamente diseñado. Se jugará con la apatía de un sector de la población cansada de esperar el cambio.
Las medidas son comunistas, y se denominarán leyes, decretos declamados ante el asombro de los más racionales y esclarecidos opositores al gobierno. Veo a un pueblo confundido dentro de un terremoto político, un país que se pregunta: ¿quiénes somos y qué nos pertenece? Muchos querrán fijar posición ante el lema Patria, libertad o muerte, y ante los cambios a los que desean someter al pueblo, víctima de un gobierno totalitario y de oportunistas extranjeros, iguales o peores que los mismos imperialistas con los que aún no rompemos relaciones comerciales.
Descarga personal.
En esta nueva etapa política y de relaciones comerciales no ordinarias, la estrategia será la de profundizar la dolarización. Pero, me atrevo a decir, el 60% de la población se sentirá fatigada, sean chavistas o no, y reclamarán un nuevo liderazgo, con propuestas que saquen al país de la confrontación. La influencia de los astros en el inconsciente colectivo muestra a un venezolano cansado de la separación familiar por razones políticas, de seguir alejados entre hermanos. El pueblo está cansado de vestirse de rojo para conseguir "algo", para entrar en una universidad o para conseguir la tan ansiada vivienda. Se cansó de comer sólo del Mercal: no quieren el congrí cubano sino el pabellón criollo. Podemos querer a los orishas, pero no olvidamos que somos marianos y marialionceros también.
Podemos celebrar a Guaicaipuro adornando el papel moneda, pero creo que nadie celebra a nuestros indios convertidos en musulmanes o practicando juegos macabros con los restos del Padre de la Patria. El pueblo se está cansando.
Veo a la ultra izquierda de "caviar", a los que defienden su nuevo estatus con la muerte, negociando a mansalva nuestras riquezas naturales.
Hay un deseo de reunirse en diciembre sin que el chavismo o la oposición nos continúen separando. El pueblo no quiere morir en las manos del hampa. La gente no quiere que haya impunidad. Quiere las calles seguras y ver a los delincuentes en la cárcel. El pueblo quiere un país seguro, en paz.
En lo económico. Inesperados problemas financieros se sentirán en el bolsillo de la gente de a pie y nuevos controles en instituciones bancarias generarán zozobra en la población. Escaseará el dinero en muchos hogares, no así en los que negocian con un Estado plenipotenciario, cada vez con más poder económico y solidez.
Descontrol y medidas especiales respecto al dólar, con un fuerte mercado paralelo que se incrementará incentivando la creatividad para adquirir divisas.
En lo legal. Independientemente de los resultados del 23 de noviembre, Chávez querrá perpetuarse en el poder y lo intentará por la vía de la Asamblea Nacional. Seguirá peleándose con la Constitución hasta que pueda realizar su plan.
Algo muy oscuro vinculado con el Tribuna Supremo.
Chávez, vestido de rojo, celebra el sistema comunista ante un país atónito.
Una ley manipulada arroja por la borda los sueños de muchos.
Los poderes centralizados son un hecho: habrá consecuencias.
Se funda un nuevo partido producto de varias alianzas.
Otros sucesos
Caras de terror
Planes con militares extranjeros para controlar a las Fuerzas Armadas.
Ideologización galopante y sostenida, con elaboradas estrategias de inteligencia militar para el control a todos los niveles.
Sale el nombre de Antonio a la palestra pública.
En diciembre, el pueblo se sentirá nadando contra la corriente, tratando de conseguir en lo colectivo la tan ansiada paz interior.
Consecuencias internacionales respecto al tema de los Derechos Humanos en Venezuela.
El caso del maletín llega finalmente a una encrucijada en la que no hay retorno.
Imágenes de franelas rojas trae conmoción en las puertas de una gobernación o alcaldía.
Se avanza con las expropiaciones.
Nacionalizaciones (también vinculadas con la salud pública).
Decomiso de armamento a gran escala.
Torturas inusuales en calabozos.
Acuerdos secretos saldrán a la luz pública.
Lugares estratégicos del territorio nacional en la mira de los extranjeros. Se pretende tomar el control.
Asuntos relacionados con pasaportes y cédulas de identidad saldrán a la luz pública.
Fuerte declaración de Estados Unidos contra Venezuela, desentonan con el modo mediante el cual las mismas se venían desarrollando.
El naciente nuevo gobierno norteamericano no mejora en sus relaciones con el gobierno de Chávez Frías.
Elecciones
El gobierno batallará sin tregua, control redoblado sobre el CNE.
La información será retenida. El conteo de votos: un misterio.
En los Estados "universitarios" habrá fuertes enfrentamientos, sucesos y disputas que se prolongarán hasta después de las elecciones.
Será difícil hacerle seguimiento a las noticias.
Salas de redacción colapsadas de noticias.
Salas situacionales del gobierno muy activas.
El Movimiento Tupac Amaru con reacciones violentas y fuertes desacuerdos con la línea central del PSUV.
Sucesos violentos en Carabobo.
El gobierno avanzará en cuanto al control de los medios de comunicación.
En los llanos se emiten resultados con celebraciones antes del escrutinio.
En los Estados fríos hay más de una sorpresa en las alcaldías.
Los Estados "universitarios" estarán a la vanguardia en la defensa del voto.
Se propone votar masivamente lo más temprano posible para que luego, y haciendo uso de los miembros de mesa que no aparecieron, los factores interesados no puedan falsificar votantes.
Se intentará poner en reclamo varios resultados.
En los Estados del sur, será difícil controlar la pulcritud del proceso.
Se espera con ansias declaración de Aristóbulo.
Se plantan en el CNE factores de oposición en confrontación con oficialistas.
El centro de Caracas comienza a calentarse a tempranas horas de la noche.
Muertes por disparos serán consideradas hechos aislados que "en nada empañan el proceso".
En determinado momento, la tensión se centra en Caracas.
Candidato debe esconderse en una finca.
El gobierno en tensión celebra sus triunfos.
Una alcaldía muy peleada por AD se gana gracias al chavismo.
Jalones de oreja de parte del gobierno por declaraciones de un funcionario.
Los Andes y Zulia forman un bloque desde donde se atrincheran factores importantes de la contra-revolución.
Reunión en una plaza pública es disuelta por los organismos de seguridad, antes de que sucedan hechos por lamentar.
Saqueo de alcaldía.
Declaración enciende una chispa que prende fuego.
Definitivamente, la oposición queda bien parada.
El magnicidio será un tema importante con desenlaces insospechados.
Salida del país de cierta personalidad política bajo fuerte persecución.
En las puertas del CNE se caldean los ánimos entre partidarios de oposición que defienden sus votos. Ley absurda que se lee a beneficio de parte acusadora.
Las instancias judiciales y penales harán poco por desentrañar fallas y procedimientos dudosos.
Rector universitario brinda declaraciones al país.
Algunos medios no acompañan determinadas denuncias. Carestía de información.
Caravana que celebra en Caracas es atacada.
Motorizados protagonizan movilizaciones con discursos violentos.
Después de la tormenta, viene la calma.
Importantes bastiones conseguidos serán un foco de resistencia ante los cambios por venir desde el ejecutivo.
Se agruparán líderes de estudiantes en torno a gobernaciones conseguidas por la oposición, como factores de resistencia ante las luchas por venir.
El gobierno intentará deslegitimar la autonomía con la que gobernadores y alcaldes pretenden accionar en el futuro.
Muchos de los triunfadores del 23 de noviembre serán en un futuro perseguidos.
Campaña de desinformación, máquinas alteradas.
Empresas encuestadoras bajo presión.
Se alteran resultados de encuestas a boca de urna.
Se hablará por primera vez de un voto castigo dentro de las filas del gobierno.
Lina Ron declara en medio de la ofuscación y la algarabía.
La oposición logra entre 10 y 12 gobernaciones y más de 120 alcaldías.
Destruirán la reputación de más de un candidato o al menos se intentará hacerlo.
Reynaldo Armas con buena estrella.
Aragua reflejará resultados sorprendentes.
En Sucre, Podemos con buenas perspectivas.
El chavismo con fuerza en Caracas, Anzoátegui, Falcón, Cojedes y Vargas.
Barinas, una sorpresa.
En el preámbulo, el gobierno central maneja la situación de la suspensión para minimizar daños y crear las circunstancias para la eliminación de los objetivos políticos de oposición. Al gobierno le gusta implantar la visión de que ellos son la mayoría en las mentes del electorado, y teme que el resultado de la votación dé al traste con las aspiraciones del líder. Hay una tendencia masiva a rechazar el proyecto comunista, por ello las reformas entran en discusión en la fecha acordada para su aprobación.
Los votantes asistirán en masa, en un número un poco mayor al de veces anteriores en elecciones de este tipo, y lo harán de forma pacífica. Las autoridades electorales podrían plegarse al Presidente y se deberán pelear los votos, incluso de cara a los resultados en los que factores del chavismo se vean reñidos entre sí. El gran enemigo a vencer es la desesperanza. La gente debe comprender el tema de la representatividad en el contexto electoral no partidista. En los temas puntuales de inseguridad, delincuencia, secuestros, aseo, agua potable y vivienda digna, se hace difícil que un gobierno regional pueda ofrecer grandes adelantos plegado a un gobierno central que muy pocas veces ha dado resultados sólidos en estas materias.
Chávez acompañará a todos sus candidatos hasta el final, con la convicción de que, al favorecerlos con su apoyo, el pueblo chavista apoyará irrestrictamente la línea central del gobierno emanada del único y totalitario líder del proceso, al que le debemos más de una toma de conciencia en lo "colectivo", pero que ya muestra su aspecto más sórdido en su pretensión de dirigir nuestros destinos hacia un modelo en el que, tan sólo los más favorecidos entre ellos mismos, confían ciegamente.
Se intentará crear la disyuntiva: o estás con mi candidato o contra mí, lo que acarreará sus consecuencias puertas adentro.
No se ofrecerán soluciones, sólo mucha verborrea revolucionaria: más de lo mismo. La escasez de liderazgo jugará en contra del chavismo, lo que generará buenas oportunidades en la oposición y a los chavistas que se aparten del eje central. El gobierno perderá importantes espacios políticos a lo largo del territorio nacional.
Un punto a favor de cara a lo que se avecina.
Fuente: Diario El Nacional
1 comentario:
Esta loquita no pega ni un bingo jejejeej =p
Publicar un comentario