
Klout es un servicio web que te permite ver tu “influencia” en las redes sociales. ¿Por qué lo coloco entre comillas? porque esa influencia es distinta a la de la vida real; lo que técnicamente mide Klout es la penetración y vigencia de tu mensaje. En pocas palabras, qué tan capaz eres de que tus seguidores te mencionen y te den RTs. Así de sencillo.
Pero Klout es mucho más que un simple contador de menciones. Ahora veamos sus cuatro características principales y qué mide cada una:
Klout Score: Es el “promedio” de tu influencia (Principalmente en Twitter y Facebook, aunque ya puedes añadir tu cuenta de LinkedIn). Es un número del 1 al 100, y obviamente mientras más alto, tus mensajes tienen más impacto y penetración. Podría decirse que eres “Más influyente”
Network Influence (Influencia de tu red): Es el nivel de influencia que tienen tus seguidores. Independientemente si te siguen 10 o 10.000, este indicador te dice qué tanto klout, en promedio, tienen ellos (lo cual, obviamente, te beneficia)
Amplification Probability (Probabilidad de amplificación): Es la probabilidad de que tus tweets generen reacciones. Un AP mayor quiere decir que la mayoría de tus tweets generan mentions o RTs. También influye qué tan rápido lo hacen después que tuiteas.
True Reach (Alcance Efectivo): Klout no le hace caso a la totalidad de tus followers; primero descarta cuentas inactivas (que no tuitean lo suficiente), spammers, cuentas robot o excesivamente automatizadas, o aquellas que no interactúan o replican información. Las cuentas restantes que sobreviven al escrutinio, son tu alcance efectivo. Generalmente oscila entre un 20% y un 50% de tus seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario